Más del 90% de artículos que se venden en RD no tiene registro sanitario

Los comercios están llenos de estas mercancías, y aunque la gran mayoría no ha provocado ningún daño, todavía está fresco en la mente de los consumidores el caso de Katty Sánchez, de 25 años, quien por consumir la pastilla Reduceweight (para adelgazar), producto chino que no contaba con registro sanitario, terminó muriendo.
El viceministro de Salud Ambiental, Roberto Berroa, emitió la voz de alerta, tras indicar que en el país circulan más de 300 mil productos de diversas índoles y sólo hay 30 mil registros sanitarios vigentes.
Puso como ejemplo que la mayoría de los productos que proceden de China carecen del mismo.
Fue categórico al precisar a reporteros que “no existe un solo alimento allí que tenga un registro y mucho menos sabemos cómo entraron al país”. Explicó que aquí entran muchas mercancías como si fueran para uso personal, pero que terminan siendo comercializadas en establecimientos.
“La intención de Salud Pública no es establecer medidas coercitivas, sino regularizar y garantizar que los productos que entran al país cumplen con las normas sanitarias requeridas”, puntualizó.
Berroa sostuvo que están reorganizando el Viceministerio de Salud Ambiental. También resaltó el aspecto del etiquetado de los productos, que muchos deben estar en español y no es así, lo que viola las normas sanitarias.
Citó el caso de los embutidos cárnicos (salami), que fueron sometidos a una serie de investigaciones que dejó al desnudo la cantidad de empresas que están registradas y no están operando y en otros casos tenían un duplicado.
También indicó que las etiquetas del salami sólo en el 64 por ciento tenía coincidencia entre el contenido de proteína indicado con el que realmente poseía.
Empresas deben cooperar
Roberto Berroa explicó que dentro de los planes le están dando seguimiento al tema de los registros sanitarios que estaban sin supervisión, sin monitoreo y sin vigilancia.
Sostuvo que en estos momentos se estaba instalando un sistema de vigilancia para darles seguimiento a los empresarios que tienen enormes cantidades de alimentos y bebidas que carecen de registro sanitario. Asimismo,llamó a los empresarios a que se ponga al día, por que iniciarán una búsqueda de todos los alimentos y bebidas que están siendo vendidos de manera irregular. Berroa resaltó que están instalando un sistema de vigilancia que les permita mejorar el tema de los registros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario