Powered By Blogger

1 de noviembre de 2012

Masiva fuga de capitales de España 
Un tren subterráneo repleto de pasajeros durante una huelga de ese medio de transporte en Barcelona.

 La recesión ha castigado duramente a Eapaña. MANU FERNANDEZ / AP
Foto Agence France Presse

MADRID -- El volumen de capitales que los inversores sacaron de España se disparó entre enero y agosto de este año, superando los $320,000 millones (247,000 millones de euros), unas 600 veces más que en el mismo periodo del 2011, muestra de la inquietud que suscita la economía española.
Esta cifra, publicada el miércoles por el Banco de España, marca un nuevo récord desde el inicio de la serie estadística en 1990, y significa que los grandes inversores españoles y extranjeros prefirieron colocar sus fondos en el exterior.
Se trata principalmente de capitales que tenían en España en forma de préstamos y depósitos así como carteras de acciones y títulos de deuda pública del país.
Más de $320,000 millones (247,172.7 millones de euros) fueron retirados entre enero y agosto del 2012. En el mismo periodo del año pasado, el país había registrado una salida de capitales de sólo ($498 millones) 398.1 millones de euros, es decir, 620 veces menos.
El Banco de España subrayó también en un comunicado que las cifras correspondientes a los ocho primeros meses del 2012 son “muy superiores a las registradas entre enero y agosto del 2011”.
En un momento en que persisten las dudas sobre una eventual petición de ayuda financiera por parte de España, cuarta economía de la eurozona, la salida de capitales del país desde principios de año ilustra la desconfianza de los inversores.
Sin embargo, los mercados han relajado su presión sobre España a partir del mes de agosto a raíz del anuncio de la predisposición del Banco Central Europeo (BCE) a ayudar a financiarse a algunos países de la eurozona como España.
Sólo en el mes de agosto, la retirada de capitales de España hacia el extranjero alcanzó los $14,746 millones, “inferiores a las salidas de $22,609 millones generadas en el mismo mes del año anterior”, precisó el comunicado.
Mientras, la presión para que España pida un rescate financiero a la Unión Europea a corto plazo ha bajado considerablemente desde que el Banco Central Europeo anunciara su programa de compra masiva de deuda soberana, informó el miércoles un funcionario del gobierno.
La portavoz, que habló bajo condición de anonimato, señaló que el plan de BCE ha relajado considerablemente los costes de financiación del país, permitiendo al Tesoro superar los vencimientos de deuda de octubre.

No hay comentarios: