Powered By Blogger

7 de octubre de 2012

Venezolanos votan masivamente en decisivas elecciones


CARACAS – Cerca de 15 millones de venezolanos acudían a las urnas el domingo para decidir si otorgaban otro período de seis años al presidente socialista Hugo Chávez, quien ya lleva ya 14 años en el poder, o si lo reemplazaban con el más joven candidato Henrique Capriles Radonski.
La mayoría de las encuestas le dan a Chávez la ventaja aunque algunos muestran a Capriles, un abogado de 40 años que se jacta de no haber perdido nunca una elección, ganando terreno e incluso sobrepasándolo en las semanas finales de la campaña.
Se espera que hasta el 80 por ciento de los 19 millones de votantes registrados participen en los comicios y que los resultados no sean anunciados antes de las 8:30 p.m. hora de Miami.
El proceso, realizado en medio en medio de una palpable tensión, se vio ensombrecido en la mañana del domingo luego el ministro de Defensa, Henry Rangel Silva levantara nuevamente el espectro de la violencia.
En declaraciones ante las cámaras de televisión, Rangel Silva dijo que la Fuerza Armada tiene información que “hay algunos grupos que tienen planes para alterar el orden publico” en la tarde, sin dar más detalles.
La mayoría de las casi 40,000 mesas de votación en 13,663 centros en toda la nación petrolera comenzaron a operar a las 6 a.m., aunque algunas de ellas registraron demoras.
“Este colegio siempre es un desastre. En 20 años nunca han abierto a tiempo,” dijo Carlos Tomas Antoni, 62, quien había comenzado a hacer coloca fuera de una escuela en el sector La Florida desde muy temprano en la madrugada.
Algunos de los electores también se quejaban de que el proceso marchaba con lentitud debido a fallas en las maquinas de votación empleadas.
Jorge San Martin, quien votó en el Colegio La Consolación en la zona de La Florida, estaba entre estos. No obstante, el ingeniero de 48 años dijo que había valido la pena esperar.
“Chávez dice que él es el Corazón del Pueblo, pero yo vote por un transplante de corazón,” dijo San Martín al salir del centro de votación, después de haber pasado tres horas en fila esperando su turno y luego otra media hora más para depositar su elección en las urnas, debido a problemas con los equipos.
La votación durante la tarde también se vio empañada por versiones de que grupos violentos emprendían acciones para intimidar a los electores, con ambos bandos acusándose mutuamente de ser los responsables de éstas tácticas.
Grupos conformado por entre 10 y 12 de los temidos “motorizados” - motociclistas que visten de rojo, tienen fama de ser violentos y que respaldan a Chávez – fueron vistos en al menos cinco ocasiones recorrer las calles del dentro de la ciudad. Cada grupo tenía al menos un miembro con radio portátil.
En Catia, zona tradicionalmente considera como un bastión chavista, canciones de la campaña de Chávez eran transmitidas desde altoparlantes, pese a que ese tipo de prácticas proselitista debían haber cesado el jueves a la medianoche.
Pero los chavistas sostenían que las tácticas de intimidación estaban siendo emprendidas por la oposición.
Wilmer Fuentes, integrante del prochavista y notoriamente violento Comando Lina Ron, dijo que le habían llegado “informes” de que un grupo de “50 motorizados de la oposición ya estaban hacienda de las suyas y hay hasta heridos”.

Fuentes agrego que no tenía ningún detalle sobre el supuesto caso, y nadie mas ha reportado nada similar. Habló desde la Plaza Revolución, ahora conocida como la Plaza Lina Ron, en honor de la aguerrida chavista, que solía verse portando armas en público antes de que muriera el año pasado de un ataque al corazón.
Aún cuando las colas para votar se extendieron por varias cuadras en un gran número de los centros de votación, la mayoría de los presentes en vez de quejarse celebraban la alta comparecencia de electores, considerándola como una manifestación del compromiso de los venezolanos con la democracia.
Las mesas tienen previsto cerrar a las 6 p.m., salvo que los centros de votación aún registren personas en fila para votar.
Independientemente de quien emerja victorioso en los comicios, desde ya es evidente que Capriles dio una pelea sorprendentemente fuerte tomando en cuenta la prolongada popularidad del presidente entre los pobres de Venezuela y de los extensos recursos estatales a su disposición para promover su reelección.
Chávez, un ex teniente coronel y paracaidista del ejército de 58 años, dio un fallido golpe de estado en 1992, pero ganó la presidencia en las elecciones de 1998 y luego ganó otros dos términos, sobreviviendo en el ínterin un intento de golpe de estado y un referéndum para su derogación.
El ahora controla la Asamblea Nacional, el sistema judicial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y gran parte de los medios de comunicación masiva del país.
Propugnando su “Socialismo del Siglo XXI”, el presidente gastó una buena parte de los ingresos del auge petrolero de Venezuela de la última década en una larga serie de “misiones” diseñadas para aliviar la pobreza del país.
Sumó millones de empleados a las nóminas estatales, entregó miles de apartamentos, construyó nuevas escuelas y universidades, y trajo a más de 30,000 médicos y enfermeros cubanos para brindar atención médica gratuita a los venezolanos.
En el frente extranjero, él se opuso casi continuamente a Washington y estableció una estrecha alianza con La Habana, enviándole miles de millones de dólares en subsidios anuales. También apoyó a Irán, Siria, Belarús y el ex dictador libio Moammar Gaddafi.
Su lenguaje polarizador y salpicado de jerga popular tuvo buena aceptación en los sectores pobres del país. Pero en los últimos dos años él ha recibido tratamiento para el cáncer, tuvo que someterse a tres operaciones, y vio incumplidas muchas de sus promesas políticas mientras que el crimen callejero y la corrupción llegaban a niveles estratosféricos.



El energético Capriles, en contraste, se hizo de una reputación de efectividad durante su servicio en la Asamblea Nacional, como alcalde de uno de los cinco municipios de Caracas y luego como gobernador del populoso estado de Miranda. En una primaria, él derrotó a otros seis candidatos por la nominación a la candidatura presidencial de la oposición unida.
Capriles acumuló muchos puntos atacando no tanto la política izquierdista del presidente o el CNE como las fallas de sus 14 años en el poder. “La campaña no se hizo para votar en contra de alguien, sino a favor de alguien”, dijo uno de sus asistentes principales.
Prometió mantener y mejorar muchas de las misiones para los pobres, y de sacar del gobierno la politiquería partidista, pero prometió repetidas veces que Venezuela dejaría de regalar su petróleo.
Recorriendo la nación “pueblo por pueblo”, Capriles hizo campaña en casi 300 municipios, incluyendo algunos antiguos bastiones de Chávez donde en elecciones anteriores algunos centros de votación reportaron una asistencia del 100 por ciento y una votación a favor del presidente del 100 por ciento.
“Esta vez tendremos miles de testigos en las urnas”, dijo el jefe de su campaña nacional, Leopoldo López, a la prensa la semana pasada.

JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM


Fuentes tomadas del nuevoheral.com

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/1316739_p2/venezolanos-se-dirigen-a-votar.html#storylink=cpy


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/1316739/venezolanos-se-dirigen-a-votar.html#storylink=cpy

No hay comentarios: